Debido al reciente auge en el consumo de carne humana, y para que la afición se efectúe en un clima civilizado y elegante, varios inversionistas de Miami van a abrir un restaurante especializado en ese exquisito manjar. El nuevo palacio gastronómico se llamará La carne de René, en honor a la novela homónima del gran escritor cubano Virgilio Piñera (1912-1979). La inauguración será el próximo 4 de agosto, centenario de su natalicio.
MENÚ
Sopa de mejillas con cilantro y jengibre
Lengua en salsa de tomate y orégano
Deditos empanizados
Filete de nalga en salsa bechamel
Frituras de seso ahumadas
Nariz asada en su propio jugo
Oreja empanizada (horneada o frita)
Bebidas:
Sangría
Bistí de hígado
Postre:
Lóbulos al anís
Apetitoso, sin dudas…Pero ¿qué es un bistí?
Tere, no sé.
Bistí de HígadoComidas Criollas en Ollas de Presiónpor María Teresa Cotta de ColEsta es la receta de “Bistí de Hígado” (o de Jarrete) tal y como aparece en los libros “Comidas Criollas en Ollas de Presión: II Edición” y “Comidas Criollas en Ollas de Presión: III Edición” por María Teresa Cotta de Col editados en 1952 y 1954 en La Habana, Cuba. Tratamos de mantener el formato original. Presentamos el texto lo más fiel posible a como aparece en estos libros, efectuando menores actualizaciones en la acentuación y ortografía. Hemos suprimido las referencias a las firmas (de los ingredientes y anuncios) que sabemos aun se encuentran en el mercado (internacional). Si se nos ha escapado alguna y tal firma desea que retiremos su referencia de esta mención, con mucho gusto lo haremos tan pronto se nos informe.Ingredientes1 libra de hígado1 cebolla pequeña1 cucharadita de sal1 ají pequeño2 tazas de aguaInstrucciones: Pártase el hígado en trozos muy pequeños; colóquese en un pomo de cristal que tenga tapa de rosca con aro de goma. Echense dentro del mismo el ají y la cebolla picados, y la sal. Ciérrese bien el pomo; colóquese dentro de la olla en posición horizontal después de haber echado las 2 tazas de agua. Mucho cuidado en poner el pomo ACOSTADO, no parado dentro de la olla, pues se corre el riesgo de obstruir la válvula. Una vez acostado el pomo dentro de la olla, tápese ésta y cuando el vapor salga por la válvula de escape, póngase el indicador de presión conforme a las instrucciones de la olla, y cuando marque las 15 libras de presión, rebájese el calor y cocínese 10 minutos. Pasado este tiempo apártese la olla y déjese que la presión baje lentamente, Cuando no salga vapor por la válvula, destápese la olla. No saque el pomo del agua hasta que esté tibia. Saque el bistí del pomo; cuélelo y exprima el hígado lo más posible para extraer la mayor cantidad de jugo. Colóquese en un pomo tapado en el refrigerador.Este bistí puede hacerse también de jarrete. Las instrucciones son las mismas.Nota: Recuerde que estos libros fueron editados en 1952 y 1954, la información, selección de platos e ingredientes son los correspondientes a esa época y tal vez no sean apropiados en su alimentación. Con respecto a la “Olla de Presión” recuerde que puede ser muy peligrosa si no es usada debidamente y hoy en día son muy diferentes a cuando se escribió esta receta.Estas recetas y otras en el Hígado en La Carne de la Cocina Cubana