Archive for July, 2017

NAUFRAGIO

Posted: July 23, 2017 in Poemas

Arribar a costas extrañas:

arenas movedizas, roca salvatoria,

brazos abiertos, tatuados con imágenes de tu origen.

Llegar a costas extrañas,

hallar la cueva, fundarla

sumergirte en sus sombras,

cobijado al fin

por el canto de sus ecos:

entregarte discretamente

a un destino.

EL ACOSO DE LA COSA

Posted: July 23, 2017 in calistenia

Vacío experimental del acoso ambientalista. El Director, con saco y bombín, apunta las incongruencias, paso número uno para llegar al cien, pero no se confundan, el cerco está cerca y nadie quedará a salvo de la salva, mucho menos de la pólvora, sobre todo de la pólvora. El acueducto presidencial se ajusta el cuello de la botella mientras los colores se derriten hasta convertirse en formas carnavalescas, tigres con ojos de búhos orgánicos, saltadores en satín y otras joyas del universo multisilvestre de la es-época-de-elipsis.

Mientras tanto, en la ciudad, un cocuyo alumbra sus focos con paneles solares.

Margarito, el sapo gritón, nos cuenta sobre su vida pasada mientras tomamos el refresco oscuro con azúcar verde que nos sirven todos los días a las diez de la mañana. Yo era grande y pintoresco, ahora soy gris y salto para mí mismo ante el espejo. Antes saltaba para el mundo y hablaba con entusiasmo y todos me miraban sin entender, pero enternecidos. Ahora estoy aquí, gritando (no hallo otra manera de hablar), mientras ustedes hacen como si me escucharan y beben ese líquido que nos adormece a todos.

Margarito sigue hablando, pero ya nadie escucha. Nos hemos quedado muy quietos observando las botellas de refresco vacías mientras esperamos que pasen las horas y las rellenen una vez más, como todos los días, a las diez de la mañana.

NOTAS SOBRE LA PERSEVERANCIA

Posted: July 2, 2017 in Notas

Usted persevere, que el que persevera no es que triunfe, es que persevera. Y no se vaya con su música a ningún lado sino que quédese donde está que ahí es donde debe hacer usted su música. No escuche a payasos del verso, modistos de la prosa, ensayadores del disimulo, abra sus manos a la lluvia y espere que lo caguen las aves que por esos lares andan. Con los ojos abiertos, haga como que usted no ve; con los oídos atentos, haga como que usted no escucha; váyase luego a recodificar lo absorbido con un absorbente. Vaya, pues, hacia esas sombras, como caminan los ahorcados al patíbulo. Verá cómo la miel cae por la canalita, lentamente, y se llena de hormigas. Usted persevere, que el persevera, no es que triunfe, es que persevera.

NOTAS SOBRE EL CUBISMO

Posted: July 2, 2017 in Notas

El cubismo es un fenómeno interesante de la modernidad que ha ido en decadencia:

Primero, fue el movimiento pictórico que surgió a principios del siglo XX y cuyo representante más reconocido entre nosotros fue Pablo Picasso.

Después, el cubismo degeneró  en los años 60 al convertirse en obsesión con una isla del Caribe llamada Cuba y que había experimentando un cambio dramático llamado revolución, movimiento lidereado por unos tipos ahí que no se afeitaban.

Más tarde, en los 70, hubo esperanzas de que el movimiento volviera a su apogeo inicial cuando se inventó el cubo de Rubick.

Pero desafortunadamente este movimiento duró poco y fue sustituido por el cubismo del cubo de hielo que se hizo popular en las redes sociales.

NOTAS SOBRE EL PARAÍSO

Posted: July 1, 2017 in calistenia, Notas

En sus “Aforismos” Kafka dice que “fuimos creados para vivir en el Paraíso, y el Paraíso fue diseñado para servirnos. Al ser expulsados, “nuestro propósito ha cambiado”. Pero lo que ignoramos es  “si esto le ha sucedido al Paraíso también”.

Lo que nos lleva a pensar que el Paraíso aún existe en alguna dimensión temporal o espacial que desconocemos. O quizás sea una dimensión atemporal o no física. Es decir, existe pero no puede ser habitado. Estamos por siempre condenados a no vivir en él. Nos toca, entonces, un exilio eterno.

Milán Kundera nos dice que “la nostalgia del Paraíso es el deseo del hombre de no ser hombre”.

 

Nombrar las cosas

Posted: July 1, 2017 in calistenia, Uncategorized

Llegará el momento en que todas las palabras serán nombres de marcas y ya no podremos nombrar las cosas sin anunciar alguna que otra marca. Habremos llegado entonces al capitalismo perfecto en el que el mismo acto de hablar será siempre un anuncio comercial.