Archive for the ‘Notas’ Category

LA CERVEZA Y LA LITERATURA

Posted: October 24, 2020 in calistenia, Notas

La cerveza alemana es sutil, no te anuncia a gritos que es cerveza, lo sabes con cada sorbo, pero no piensas en ello conscientemente. Te sabes en presencia de algo que es lo que es y ya. Sin embargo, he notado que algunas cervezas artesanales te gritan con insistencia en busca de atención: viste qué sabor tan interesante, qué original, hazme caso, dime que te gusta, soy cerveza, dime que lo soy, dímelo, hazme caso, por favor.

Lo mismo se pudiera decir de ciertos autores. Unos son cervezas alemanas y otros son cervezas artesanales.

COMER HIERBA

Posted: January 7, 2018 in Notas

Si se cae come hierba, dice la mujer en el mercado refiriéndose a alguien que sin dudas considera un ser inferior y poco inteligente. Pero la ciencia ha demostrado que comer hierba no es tan malo. De modo que la frase ha perdido su sentido. (A propósito, la sociedad ha demostrado que algunos prefieren fumarla. Y en muchos lugares ya es legal hacerlo, como en Colorado, donde según he oído decir todos andan ahora con los ojos colorados). Según la lógica de esta mujer que escuché en el mercado, para demostrar su inteligencia, la persona a la que se refería, debería, al caerse, comer jamón o algo por el estilo. Pero, de nuevo, la ciencia nos avisa que las carnes procesadas producen cáncer. De modo que al levantarse o al caerse, lo inteligente sería comer hierba (o fumársela si usted vive en Colorado). El asunto es que a veces el lenguaje va muy lento y algunas frases se siguen usando más allá de su fecha de expiración.

ACERCA DE PECES Y PÁJAROS MUERTOS

Posted: January 2, 2018 in Notas

Un proverbio alemán dice que sólo los peces muertos nadan a favor de la corriente. En realidad, no nadan sino que son arrastrados sin que puedan hacer nada (nada puede hacer un pez que no nada). Lo que me llevó a pensar en los pájaros muertos. ¿Usted ha visto pájaros muertos en el suelo alguna vez? A juzgar por la cantidad de pájaros que vuelan en los cielos, era para que uno se tropezara con ellos más frecuentemente, pero esto no sucede. ¿Adónde van los pájaros muertos? ¿Quedan atrapados en las ramas de los árboles cuando caen? ¿Se disuelven en el aire? Otra cosa: imaginen por un momento que en vez de caer, los pájaros muertos flotaran y fueran arrastrados por el viento. Entonces el proverbio alemán diría: sólo los pájaros muertos vuelan a favor del viento. Pero vivimos en un planeta con gravedad y la gravedad es algo muy serio.

Fría mañana de domingo

Posted: December 10, 2017 in Notas

Mañana fría de domingo en Miami. Abro las ventanas para que entre el aire contaminado, pero fresco, de la calle y apago el ahora innecesario acondicionante aire acondicionado. Friego unas copas de vino y me hago un café. Leo “La Virgen de los sicarios”, de Fernando Vallejo. Me digo que tengo que escribir, que debo sentarme a hacerlo, obligarme a hacerlo, que no hay que pensar tanto las cosas y echarle ganas al asunto. There’s nothing to it. Just sit and do it. Una frase me viene a la mente, que es como una orden de Van Gogh y Hemingway a la vez: escribe con los colores. What’s that supposed to mean? No hay manera de armar una historia con esa frase. Me levanto y escribo un cheque.

THE MATRIX

Posted: November 10, 2017 in Notas

A estas alturas del juego, el juego ha caído muy bajo. Ya nadie cree en nada, más bien todos se apasionan zómbicamente y gritan guiados por el último grito del trending topic, como invocados por un comando de software. Vivimos en el Matrix, en un circuito narrativo manejado con mucha precisión por ingenieros de software desde algún sitio de la galaxia. Dios sí existe: es un experto en cibernética.

Hemingway y Fitzgerald

Posted: November 10, 2017 in Notas, Uncategorized

En uno de capítulos más divertidos de “Paris era una fiesta” (“A Moveable Feast”), Hemingway narra que Scott Fitzgerald le confiesa que nunca había estado con otra mujer que no fuera su esposa, Zelda, quien además le había dicho infinidad de veces al autor de “The Great Gatsby” que jamás haría a ninguna mujer feliz debido a razones anatómicas, específicamente, el tamaño de su pene. Hemingway le pide que se lo muestre y al verlo, le dice: ¨No tienes ningún problema”. Y entonces le aconseja a Scott que vaya al Louvre, observe los penes de las estatuas y luego en su casa se mire desnudo en el espejo y compare. Se van los dos al Louvre, pero Scott aún tiene sus dudas y entonces Hemingway le dice, en el más puro  estilo hemingwayano: “It’s not basically a question of the size in repose…It is the size that it becomes.”

INSTRUCCIONES PARA ESCRIBIR

Posted: October 15, 2017 in Notas

Para escribir se necesitan dos cosas: una bicicleta y un trampolín. La bicicleta, para rodar. El trampolín, para saltar. Territorio y altura. Extensión y descenso. En la bicicleta es posible explorar los mismos territorios una y otra vez si viaja en círculos. Es conveniente hacerlo a veces. Cuando salte en el trampolín, notará ascensos y descensos. No se angustie. Es normal. Nunca cierre los ojos. No es conveniente. Si empieza a sentirse mareado, súbase a la bicicleta. Pero no viaje en círculos. Explore un poco más allá de lo habitual. Si empieza a extrañar los mareos que le produjo el trampolín, regrese de inmediato. Es el momento ideal para escribir.

NOTAS SOBRE LA PERSEVERANCIA

Posted: July 2, 2017 in Notas

Usted persevere, que el que persevera no es que triunfe, es que persevera. Y no se vaya con su música a ningún lado sino que quédese donde está que ahí es donde debe hacer usted su música. No escuche a payasos del verso, modistos de la prosa, ensayadores del disimulo, abra sus manos a la lluvia y espere que lo caguen las aves que por esos lares andan. Con los ojos abiertos, haga como que usted no ve; con los oídos atentos, haga como que usted no escucha; váyase luego a recodificar lo absorbido con un absorbente. Vaya, pues, hacia esas sombras, como caminan los ahorcados al patíbulo. Verá cómo la miel cae por la canalita, lentamente, y se llena de hormigas. Usted persevere, que el persevera, no es que triunfe, es que persevera.

NOTAS SOBRE EL CUBISMO

Posted: July 2, 2017 in Notas

El cubismo es un fenómeno interesante de la modernidad que ha ido en decadencia:

Primero, fue el movimiento pictórico que surgió a principios del siglo XX y cuyo representante más reconocido entre nosotros fue Pablo Picasso.

Después, el cubismo degeneró  en los años 60 al convertirse en obsesión con una isla del Caribe llamada Cuba y que había experimentando un cambio dramático llamado revolución, movimiento lidereado por unos tipos ahí que no se afeitaban.

Más tarde, en los 70, hubo esperanzas de que el movimiento volviera a su apogeo inicial cuando se inventó el cubo de Rubick.

Pero desafortunadamente este movimiento duró poco y fue sustituido por el cubismo del cubo de hielo que se hizo popular en las redes sociales.

NOTAS SOBRE EL PARAÍSO

Posted: July 1, 2017 in calistenia, Notas

En sus “Aforismos” Kafka dice que “fuimos creados para vivir en el Paraíso, y el Paraíso fue diseñado para servirnos. Al ser expulsados, “nuestro propósito ha cambiado”. Pero lo que ignoramos es  “si esto le ha sucedido al Paraíso también”.

Lo que nos lleva a pensar que el Paraíso aún existe en alguna dimensión temporal o espacial que desconocemos. O quizás sea una dimensión atemporal o no física. Es decir, existe pero no puede ser habitado. Estamos por siempre condenados a no vivir en él. Nos toca, entonces, un exilio eterno.

Milán Kundera nos dice que “la nostalgia del Paraíso es el deseo del hombre de no ser hombre”.